http://aprendacctv.com/comparacion-entre-hd-tvi-hd-cvi-y-ahd/
1. HD-TVI, HD-CVI y AHD son cámaras analógicas de alta resolución
Hace algún tiempo, para tener un sistema de cámara de CCTV de alta resolución, la gente solía comprar cámaras IP. Este escenario cambió con la llegada de las tecnologías HD-TVI, HD-CVI y AHD que comenzaron a competir con las cámaras IP.
Cuando busca cámaras de seguridad en el mercado, siempre encuentra algo de publicidad sobre DVR híbridos que admiten diferentes tipos de cámaras, algunos de estos DVRs admiten cámaras con tecnología analógica tradicional, y también HD-TVI, HD-CVI, AHD y, a veces, incluso Cámaras IP
Cualquiera de las 3 tecnologías puede proporcionar resolución suficiente para la mayoría de los proyectos. Existe una carrera entre los fabricantes para estar a la cabeza y entregar cámaras que se destacan principalmente en alta resolución, pero en la práctica la mayoría de las cámaras instaladas tienen resolución HD o FullHD.

Diferentes fabricantes tienen tecnologías HD-TVI, HD-CVI y AHD con resoluciones Full HD también conocidas como 1080p o 2Mega Pixel
2. Todas esas tres tecnologías son analógicas
HD-TVI, HD-CVI y AHD son analógicos, es importante destacar este hecho porque los distribuidores de cámaras de seguridad siempre anuncian que sus equipos admiten esas 3 tecnologías y también admiten cámaras analógicas.
Lo que realmente deberían decir es que sus equipos son compatibles con las cámaras analógicas tradicionales de baja resolución y también son compatibles con las nuevas cámaras analógicas de alta resolución como HD-TVI. HD-CVI y AHD.
"El DVR es compatible con HD-TVI, HD-CVI, AHD, IP y cámaras analógicas"
De hecho, lo que el vendedor pretende decir es que el DVR puede aceptar las 3 tecnologías de cámara analógica de alta resolución (HD-TVI, HD-CVI y AHD), así como aceptar la tecnología IP y la tecnología analógica tradicional de baja resolución, que son en realidad las cámaras analógicas con tecnología CVBS.
3. Las cámaras HD-TVI, HD-CVI y AHD funcionan con cable coaxial tradicional
Imagine una situación en la que necesita reemplazar las cámaras de seguridad antiguas para su cliente, ya que tiene la intención de deshacerse de los modelos tradicionales y migrar a los de alta resolución.
Su cliente ya tiene varias cámaras analógicas tradicionales instaladas en el sitio y, por lo tanto, también hay una infraestructura completa ya instalada con cables coaxiales tradicionales como RG59, RG6 o RG11.

El costo de reemplazar cámaras analógicas de baja resolución para cámaras analógicas de alta resolución podría ser muy alto si también fuera necesario reemplazar la infraestructura y todos los cables coaxiales.
Aquí es donde las cámaras HD-TVI, HD-CVI y AHD se vuelven muy interesantes porque pueden usar los mismos tipos de cables coaxiales que las cámaras analógicas tradicionales, lo que significa que pueden ayudarlo a ahorrar dinero.
4. Las cámaras HD-TVI, HD-CVI y AHD son aún más baratas que las cámaras IP
Las cámaras IP son aún más costosas en comparación con las cámaras HD-TVI, HD-CVI y AHD. Pero hay mucha diferencia entre estas tecnologías. Para obtener más información sobre cámaras IP, lea: Las ventajas de las cámaras IP
En proyectos que no requieren inteligencia integrada o funciones más avanzadas, la tecnología analógica sigue siendo una buena opción para el cliente.
Características de cada tecnología
Ahora es el momento de saber más sobre las características individuales de cada una de las tecnologías. La comparación es lo más neutral posible sin apoyar ninguna de las tecnologías.
Tecnología HD-TVI
High Definition Transport Video Interface
Desarrollado por una compañía japonesa llamada Techpoint, latecnología HD-TVI comenzó en el mercado inicialmente con cámaras y grabadoras 720p (HD) y 1080p (Full HD).


La empresa china Hikvision es el fabricante de cámaras más grande que utiliza esta tecnología HD-TVI con chips Techpoint. Hikvision distribuye sus productos en todo el mundo de diferentes maneras, uno de ellos usa la marca y el otro es a través de productos de marca blanca, donde el logotipo no aparece en el producto y las terceras empresas pueden poner su propia marca.
La tecnología fue creada en 2014 con el objetivo de transmitir señales analógicas utilizando cables coaxiales a distancias de hasta 500 m.
En 2016 Hikvision anunció que con las mejoras de la tecnología en la versión Turbo HDTVI 3.0 sería posible transmitir imágenes de resolución de 720p a distancias de hasta 1200m y imágenes de resolución de 1080p de hasta 800m.
Con las nuevas versiones de la tecnología, se fabricaron cámaras de4MP, se fabricaron cámaras de 5MP y luego vinieron las cámaras con resoluciones 4K (8MP).
Otra característica importante a mencionar es que con HD-TVI versión 3.0 es posible enviar video y energía a través del mismo cable coaxial, tecnología conocida como POC (Power over Coax).
Tecnología HD-CVI
High Definition Composite Video Interface
Lanzada en 2012 por la empresa china Dahua, la tecnología HD-CVIha llegado al mercado para revolucionar el uso de cámaras analógicas de alta resolución
Las primeras cámaras fueron modelos con resolución de 720p y 1080p. Para el 2014, la compañía ya estaba lanzando la versión HD-CVI 2.0 de la tecnología que continuó avanzando cada año con el lanzamiento de nuevos productos con altas resoluciones y la posibilidad de utilizar cables a mayores distancias.

Dahua fabrica las cámaras y también permite el uso de la tecnología por parte de otras compañías en todo el mundo.
En la HD-CVI versión 3.0, la compañía anunció resoluciones de hasta 4K (8MP) y la tecnología POC (Power Over Coax) que permite enviar energía, datos y video a través del cable coaxial convencional.
Tecnología AHD
Analog High Definition
Desarrollado por la compañía coreana Nextchip, la tecnología AHD ha llevado al mercado las cámaras analógicas de alta resolución de 720p y 108op.
La compañía suministra su chip con tecnología AHD a los principales fabricantes como Hanwha Techwin y otras compañías en todo el mundo.

Al principio, la tecnología AHD 1.0 permitió el uso de cámaras de resolución 720p. La nueva versión AHD 2.0 presentó una resolución de 1080p utilizando un cable coaxial tradicional (RG59) a distancias de hasta 500 m.
El desarrollador de esta tecnología afirma que AHD tiene la ventaja de una mayor compatibilidad con los sistemas, pero en la práctica no parece tener ventajas reales.
Una cámara AHD debe conectarse directamente a un monitor tradicional con entrada BNC y mostrar imágenes. Sin embargo, la imagen mostrada es en blanco y negro y, según la versión AHD, pueden producirse algunos problemas de compatibilidad.
La compatibilidad con DVR tradicionales con resolución 960H también es limitada ya que solo funciona en cámaras con versiones anteriores.
Es importante tener cuidado al comprar una cámara AHD porque en el mercado es posible encontrar diferentes nomenclaturas comoAHD-L, AHD-M y AHD-H que representan resoluciones baja, media y alta, respectivamente. Una cámara AHD-L tiene una resolución inferior a HD, el AHD-M tiene una resolución de 720p y finalmente el AHD-H tiene una resolución de 1080p.
Comparación HD-TVI, HD-CVI y AHD
Vea las imágenes a continuación comparando las 3 tecnologías. Estas pruebas fueron realizadas por la empresa estadounidense Clinton Electronics.
Imagen de un vehículo en movimiento durante el día



Imágenes de una mesa de casino, mire las diferencias de color



Imágenes de autos estacionados durante el día



Las imágenes en ambiente con poca iluminación, observe el ruido.



Comparación lado a lado

Sensor.
La cámara contiene el elemento sensor que capta la imagen. Hay dos clases de elementos sensores:
- CCD
- CMOS
Ambos dispositivos convierten la luz en voltaje (fotones > electrones > señal de voltaje) usando el efecto fotovoltaico.
Lente.
Todos los lentes se clasifican en cuatro configuraciones distintas: Súper gran angular, gran angular, estándar y telefoto o zoom.
Longitud Focal.
Es la distancia entre el centro de la lente y el foco donde se concentran los rayos de luz. A mayor longitud focal, mayores serán los objetos a mostrar. De manera inversa, a menor longitud focal, los objetos tendrán un tamaño menor.
El ángulo visor de cobertura es inversamente proporcional a la distancia focal. A mayor longitud focal el angulo de cobertura o de visión es menor y a menor longitud focal mayor angulo de cobertura.


Lentes de distancia focal fija
Las lentes fijas son el tipo de lente más simple, y por lo tanto son las menos costosas. Su distancia focal predeterminada requiere un preciso calculo para la selección de la lente que mejor se adecue a la ubicación. Esta decisión debe estar basada en el tamaño deseado del área de visualización y su distancia desde la cámara. El tamaño de las lentes puede variar, desde un angosto de campo de visión 30 grados para permitir más detalle a una distancia dada hasta uno más amplio de 90 grados de campo de visión conocida como gran angular.
Lentes varifocales
Las lentes varifocales ofrecen mayor flexibilidad, permitiendo el ajuste del campo de visión en forma manual. Aunque son poco más costosos, estas lentes son muy populares ya que usted puede obtener un ajuste más preciso de la escena.
También, simplifican el proceso de especificación, ya que un campo de visión flexible significa que sólo se puede seleccionar una única lente para todas las cámaras en un sistema completo.
Lentes zoom motorizados
Las lentes zoom son las más complejas pero ofrecen una gran funcionalidad. Éstas pueden ser ajustadas remotamente para permitir la variación de la distancia focal y mantener el foco mientras se realiza el seguimiento. Esto significa que una lente puede ser utilizada para cubrir un área más amplia – hasta que se detecte un intruso. En ese momento, usted puede realizar un acercamiento para captar los detalles de la cara. Generalmente, las lentes zoom incorporan un zoom motorizado, funciones de foco y auto-iris para permitir su máxima utilización.
— D es la distancia a la que el objeto se encuentra de la lente (m).
— H es la anchura del objeto a visualizar (m).
— f es la distancia o longitud focal (mm).
— h es la anchura del elemento CCD (mm).
Tamaño del Sensor y de la Lente.
- En la imagen anterior se puede apreciar, de izquierda a derecha, que si el tamaño del sensor es mayor que el tamaño de la lente, se verán unos bordes negros alrededor. (Efecto túnel).
- Si el tamaño del sensor es igual al tamaño de la lente, la imagen se ve real.
- Si el tamaño del sensor es menor que el tamaño de la lente, se obtiene una imagen de zoom o ampliada.
De la imagen anterior se desprende, que si colocamos una lente de mayor tamaño que el sensor de la cámara, se obtiene una imagen ampliada o zoom, se nos pone el siguiente ejemplo:
Tenemos una cámara con un sensor de 1/3" al que le colocamos una lente de 4 mm y 1", como vemos, el tamaño de la lente es mayor que el sensor, por lo tanto, multiplicamos 4 mm por 2,91 y nos da 11,64 mm, por lo tanto, ya no es 4 mm, sino mucho mas.
IRIS.
Es un dispositivo mecánico controlado manualmente o electrónicamente. A traves de la cámara (autoiris DC), o a través del Lente (autoiris de video) controla la cantidad de luz que entra al centro del CCD. Si hay cambios en la iluminación, entonces éste se cierra o se abre para mantener siempre una excelente calidad en la imagen.
Para proveer un óptimo desempeño, es crítico que no haya ni demasiada ni muy poca luz en el sensor de la cámara. Si mucha luz golpea el sensor de imagen, la imagen se “decolora” (la imagen es toda blanca o porciones de la imagen son “muy calientes”, donde las superficies con colores claros pierden detalles). Cerrando el iris se corrige esto. Por el contrario, muy poca luz golpeando la imagen del sensor genera una imagen negra o sólo los objetos más brillantes se tornan visibles. Abrir el iris corrige esta situación. Los irises pueden ser fijos, operar manualmente u operar automáticamente.
Iris fijo
Este tipo de iris siempre mantiene la misma apertura y esta definida por el filtro en el lente (F stop).
Aplicaciones:
Lentes para uso en interiores
En lentes de longitud focal fija.
Una lente de iris fijo no ofrece ajustes para las diferentes condiciones de iluminación por lo que es limitada y no conveniente para aplicaciones donde se requieran detalles muy puntuales en forma constante.
Iris manual
Este tipo de iris se puede variar su apertura de forma manual y dejarlo en una posición fija según la intensidad de luz.
Aplicación:
En lentes para uso en interiores.
En lentes de longitud focal fija y lentes varifocales para interior.
Un iris manual puede ser ajustado en el momento de la instalación, permitiendo la obtención de una imagen óptima para un nivel fijo de iluminación. Las lentes de iris manual son más convenientes para aplicaciones interiores, donde el nivel de iluminación es controlable y consistente. Para un uso exterior (donde las condiciones suelen ser más variables), un iris automático ofrece el mejor desempeño, dado que la apertura automática del mismo se ajusta para crear la imagen óptima monitoreando la señal de salida de la cámara. La característica final de la lente a tener en cuenta es la captura de luz según la velocidad de la lente, la cual se expresa como un número f-stop. Esto literalmente mide la cantidad de luz capturada por la lente en un periodo de tiempo dado. Cuanto menor sea el rango de f-stop, mayor cantidad de luz podrá ser transmitida.
Iris electrónico (Autoiris).
En este tipo de iris el lente o la cámara controlan la apertura dependiendo de la intensidad de la luz.
En cámaras con control de iris automático, el circuito continuamente muestra la cantidad de golpes que da la luz al sensor de imagen, abriendo o cerrando el iris según corresponda.
El Auto iris es especialmente valioso en configuraciones donde los niveles de luz se encuentren en constante cambio, por ejemplo, localizaciones exteriores.
Apertura (f-stop)
La apertura es el tamaño de abertura del iris – las aberturas de la apertura se expresan en f-stops. Un f-stop menor se traduce en una mayor abertura, resultando en una mayor cantidad de luz atravesando la lente a la imagen del sensor. Esto es también conocido como un lente más veloz. En cambio, un más largo f-stop significa una menor abertura, con menor cantidad de luz transmitida a través de la lente.
Abertura del iris en diversos F-stops
Esta denominación (IRIS) tiene mucho que ver con nuestros ojos, igual que en estos el iris se abre o cierra para dejar pasar mas o menos luz de acuerdo a las necesidades, en fotografía se llama diafragma y cumple la misma función. Existen tres tipos de iris: fijo, manual y autoiris.
Fijo.
Siempre tiene la misma abertura y se recomienda en lugares cerrados y que siempre tengan la misma condición lumínica.
Manual.
El manejo mecánico del iris es como su nombre lo indica, manual, y se lo variara de acuerdo a como cambien las condiciones de luz, ahora bien si estas cambian constantemente o el lente esta fuera de nuestro alcance no es este el lente a utilizar, para estas circunstancias deben de utilizarse lentes autoiris.
Autoiris.
Estos lentes manejan en forma automática la apertura o cierre del iris, con el uso de la electrónica que puede encontrarse en el lente o en la cámara, de acuerdo a esto es que se los denomina o activos, de vídeo o VD y PASIVOS, directos o DD.
Bien, ahora, ¿como hacen para saber cuando abrirse o cuando cerrarse? Pues miden el nivel de vídeo que siempre debe de ser de 1VPP, es decir si hay mucha luz el nivel de vídeo se eleva por sobre esta medida entonces el lente cierra el iris, si en cambio hay poca luz el nivel de vídeo esta por debajo de 1VPP y el lente abre el iris.
De acuerdo a la abertura de iris que se obtenga se tendrá una profundidad de campo distinta, bien que esto, es la distancia entre las que se encontraran en foco las imágenes, a mayor abertura menor profundidad de campo y a menor abertura mayor profundidad de campo, es decir que durante el día se tendrá grandes distancias de enfoque y durante la noche estas serán cortas.
Otro factor que pesa es la medida del lente a menor medida mas profundidad y a mayor medida menos profundidad. Es realmente muy importante obtener un buen enfoque y por eso es que todas las cámaras tienen una forma de atrasar o adelantar el CCD para obtener un enfoque perfecto.
Otra característica de los lentes es la abertura focal o f-stop y estos indican la máxima apertura que puede obtener el lente, los f-stop son números, cuanto menores sean estos mayor será la abertura, cuanto mayor sea el numero menor será la abertura. Estos números se encuentran siempre acompañando la medida del lente y son, f1-4, f-2, f-2.8, f-4, f-5.6, f-8, f-11, f-16 y f-22.
Sensibilidad de la cámara. (Lux).
La sensibilidad describe la habilidad de la cámara para “hacer fotos” en varios niveles de iluminación. A mayor sensibilidad, la cámara requiere menos iluminación para producir imágenes utilizables.
Este parámetro permite determinar la cantidad mínima de luz que la cámara requiere para producir una señal útil de vídeo.
A menos Lux, menos iluminación requerida.
Ejemplo: Una cámara de 0,5 Lux necesita menos Luz que una cámara de 2 lux).
Como se puede ver en la imagen de arriba, utilizando una cámara con alta sensibilidad (o agregando más luz a la misma escena) aparecerán detalles en áreas donde sólo existía oscuridad.
Los valores de sensibilidad de vídeo son típicamente indicados en lux. Por tanto, a la hora de considerar la sensibilidad de una cámara, es importante conocer las condiciones de luz bajo las cuales la cámara será utilizada.
También, usted debería determinar cuan alta deberá ser la sensibilidad para producir un video utilizable con la cantidad mínima de luz disponible en el sitio de vigilancia. Existen cámaras disponibles que pueden generar imágenes en situaciones de poca o ninguna luz. Por ejemplo, las cámaras día/noche (IR-sensibles) pueden producir imágenes con sólo la iluminación de las estrellas.
Los términos “video utilizable” y “video completo” suelen ser utilizados en charlas de sensibilidad. Una imagen que contiene algunos detalles reconocibles, pero que a la vez posee áreas negras en las que los detalles no pueden observarse claramente puede ser considerada como utilizable.
Autoshutter (obturador electrónico).
es como una especie de parpadeo que hace la cámara, cuanto mas luz hay, mas rápido parpadea, y cuanto menos luz hay, parpadea mas despacio, cuando se habla de autoshutter de 1/100000, eso quiere decir que el CCD puede muestrear la cantidad de luz (parpadea) hasta 100000 veces en un segundo. Bien, ahora con este criterio, ¿no se necesitarían lentes autoiris? Incorrecto, hay determinados cambios de luz o luz reflejada que no pueden ser corregidos si no es con un lente autoiris.
BLC (Controlador back-light).
(Luz de fondo).
Esta función permite observar objetos o personas donde la luz es mas intensa en la parte posterior de dichos objetos. Esta función es para cámaras profesionales y aplica para interiores.
WDR (Amplio Rango Dinámico).
El rango dinámico es la diferencia que tiene el sensor entre el máximo y el mínimo de intensidad de luz, en otras palabras, es cuando una imagen contiene áreas extremadamente claras y extremadamente oscuras o en situaciones de contraluz, lo que provocan zonas de contraste donde los objetos que están en la zona oscura no se pueden ver. Este sensor le dá a la cámara un valor añadido para el uso de ésta en zonas de alto contraste lumínico.
Algunas escenas donde se presentan estos son: la vigilancia de las puertas de ingreso a locales comerciales y oficinas, vehículos que ingresan a un garaje o túnel, videovigilancia ciudadana, vigilancia perimetral y otras aplicaciones al aire libre donde los cambios de luz constantes y permanentes impiden obtener las mejores imágenes creando un efecto contraluz.
Control Automático de ganancia (AGC).
Amplifica la señal de vídeo para compensar un poco las condiciones de baja iluminación. Al habilitar esta función, agrega ruido a la imagen como resultado de la amplificación.
Relación Señal a Ruido.
Indica que tanto “sobresale” la señal de video sobre el ruido generado por la circuiteria de la cámara. Se mide en dB y actualmente se aceptan niveles iguales o superiores a los 50 dB.
Cable Coaxial
El coaxial que se debe emplear es el RG59U, con blindaje en malla de cobre al 95% y conductor central de calibre mínimo 18 AWG. (Cable siamés). No recomiendo otro, así de sencillo. El blindaje de los cables RG6 no puede prevenir adecuadamente el ruido a niveles inferiores a 50 Mhz y la señal puede ser peor con un cable RG6 que con un RG59. Hay que tener en cuenta que las señales de vídeo color en banda base tienen un ancho de banda de 5,5 MHz mientras que las monocromáticas tienen un ancho de banda de 3 a 5 MHz dependiendo de la resolución de la cámara.Fijo.
Siempre tiene la misma abertura y se recomienda en lugares cerrados y que siempre tengan la misma condición lumínica.
Manual.
El manejo mecánico del iris es como su nombre lo indica, manual, y se lo variara de acuerdo a como cambien las condiciones de luz, ahora bien si estas cambian constantemente o el lente esta fuera de nuestro alcance no es este el lente a utilizar, para estas circunstancias deben de utilizarse lentes autoiris.
Autoiris.
Estos lentes manejan en forma automática la apertura o cierre del iris, con el uso de la electrónica que puede encontrarse en el lente o en la cámara, de acuerdo a esto es que se los denomina o activos, de vídeo o VD y PASIVOS, directos o DD.
Bien, ahora, ¿como hacen para saber cuando abrirse o cuando cerrarse? Pues miden el nivel de vídeo que siempre debe de ser de 1VPP, es decir si hay mucha luz el nivel de vídeo se eleva por sobre esta medida entonces el lente cierra el iris, si en cambio hay poca luz el nivel de vídeo esta por debajo de 1VPP y el lente abre el iris.
De acuerdo a la abertura de iris que se obtenga se tendrá una profundidad de campo distinta, bien que esto, es la distancia entre las que se encontraran en foco las imágenes, a mayor abertura menor profundidad de campo y a menor abertura mayor profundidad de campo, es decir que durante el día se tendrá grandes distancias de enfoque y durante la noche estas serán cortas.
Otro factor que pesa es la medida del lente a menor medida mas profundidad y a mayor medida menos profundidad. Es realmente muy importante obtener un buen enfoque y por eso es que todas las cámaras tienen una forma de atrasar o adelantar el CCD para obtener un enfoque perfecto.
Otra característica de los lentes es la abertura focal o f-stop y estos indican la máxima apertura que puede obtener el lente, los f-stop son números, cuanto menores sean estos mayor será la abertura, cuanto mayor sea el numero menor será la abertura. Estos números se encuentran siempre acompañando la medida del lente y son, f1-4, f-2, f-2.8, f-4, f-5.6, f-8, f-11, f-16 y f-22.
Sensibilidad de la cámara. (Lux).
La sensibilidad describe la habilidad de la cámara para “hacer fotos” en varios niveles de iluminación. A mayor sensibilidad, la cámara requiere menos iluminación para producir imágenes utilizables.
Este parámetro permite determinar la cantidad mínima de luz que la cámara requiere para producir una señal útil de vídeo.
A menos Lux, menos iluminación requerida.
Ejemplo: Una cámara de 0,5 Lux necesita menos Luz que una cámara de 2 lux).
Como se puede ver en la imagen de arriba, utilizando una cámara con alta sensibilidad (o agregando más luz a la misma escena) aparecerán detalles en áreas donde sólo existía oscuridad.
Los valores de sensibilidad de vídeo son típicamente indicados en lux. Por tanto, a la hora de considerar la sensibilidad de una cámara, es importante conocer las condiciones de luz bajo las cuales la cámara será utilizada.
También, usted debería determinar cuan alta deberá ser la sensibilidad para producir un video utilizable con la cantidad mínima de luz disponible en el sitio de vigilancia. Existen cámaras disponibles que pueden generar imágenes en situaciones de poca o ninguna luz. Por ejemplo, las cámaras día/noche (IR-sensibles) pueden producir imágenes con sólo la iluminación de las estrellas.
Los términos “video utilizable” y “video completo” suelen ser utilizados en charlas de sensibilidad. Una imagen que contiene algunos detalles reconocibles, pero que a la vez posee áreas negras en las que los detalles no pueden observarse claramente puede ser considerada como utilizable.
Autoshutter (obturador electrónico).
es como una especie de parpadeo que hace la cámara, cuanto mas luz hay, mas rápido parpadea, y cuanto menos luz hay, parpadea mas despacio, cuando se habla de autoshutter de 1/100000, eso quiere decir que el CCD puede muestrear la cantidad de luz (parpadea) hasta 100000 veces en un segundo. Bien, ahora con este criterio, ¿no se necesitarían lentes autoiris? Incorrecto, hay determinados cambios de luz o luz reflejada que no pueden ser corregidos si no es con un lente autoiris.
BLC (Controlador back-light).
(Luz de fondo).
Esta función permite observar objetos o personas donde la luz es mas intensa en la parte posterior de dichos objetos. Esta función es para cámaras profesionales y aplica para interiores.
Soluciona en gran parte (no es solución 100%) el problema que presenta un objeto o una persona frente a una luz brillante en el fondo, esta figura solo es una silueta recortada sobre un fondo luminoso, esto es porque el lente autoiris o el autoshutter de la cámara trabajan sobre la mayor cantidad de luz, y se cierran o parpadean mas rápidamente para adaptarse a ella dejando esa figura a oscuras, lo que hace el controlador de back-light es compensar esas dos imágenes, la muy clara y la muy oscura, y en cambio de adaptarse a la mayor cantidad de luz saca un promedio dejando un poco mas claro el fondo pero también haciendo mas clara y visible la figura principal.
WDR (Amplio Rango Dinámico).
El rango dinámico es la diferencia que tiene el sensor entre el máximo y el mínimo de intensidad de luz, en otras palabras, es cuando una imagen contiene áreas extremadamente claras y extremadamente oscuras o en situaciones de contraluz, lo que provocan zonas de contraste donde los objetos que están en la zona oscura no se pueden ver. Este sensor le dá a la cámara un valor añadido para el uso de ésta en zonas de alto contraste lumínico.
Algunas escenas donde se presentan estos son: la vigilancia de las puertas de ingreso a locales comerciales y oficinas, vehículos que ingresan a un garaje o túnel, videovigilancia ciudadana, vigilancia perimetral y otras aplicaciones al aire libre donde los cambios de luz constantes y permanentes impiden obtener las mejores imágenes creando un efecto contraluz.
Control Automático de ganancia (AGC).
Amplifica la señal de vídeo para compensar un poco las condiciones de baja iluminación. Al habilitar esta función, agrega ruido a la imagen como resultado de la amplificación.
Relación Señal a Ruido.
Indica que tanto “sobresale” la señal de video sobre el ruido generado por la circuiteria de la cámara. Se mide en dB y actualmente se aceptan niveles iguales o superiores a los 50 dB.
Cable Coaxial
Esos coaxiales de fabricación oriental, con blindaje en aluminio y calibre 22, NO son los adecuados, no se engañe. Recuerde el refrán popular, “lo barato sale caro”, y en seguridad le puede costar su prestigio.
Cable UTP
El cable UTP, puede ser de categoría 3 en adelante, sin embargo le recomiendo que para video use solo de categoría 5e en adelante. Debe ser mínimo de calibre 24 AWG. Debe ser sin blindaje, para que el ruido EMI/RFI (Ruido electromagnetico y por radio frecuencia) llegue a ambos conductores y las leyes electromagnéticas anulen el ruido debido al trenzado.
El cable UTP, debe ser con impedancia de 100 Ohm y de la mejor categoría que su presupuesto se lo permita. Esto le mejorará las distancias de transmisión. No lo compre blindado (STP), porque se convierte en un medio desbalanceado y pierde la inmunidad que tiene. Trate de seguir todos los consejos que se dan en las normas EIA/TIA de cableado estructurado.
Entre mayor sea la categoría de cable, el trenzado de cada par es más unido. Cuide de no perder este trenzado. (Cualquier centímetro en donde la interferencia pueda ocasionar daño a la señal, será fatal para todo el canal de transmisión).
Recuerde que los transceivers (vídeo balun) pueden ser pasivos (solo acople de impedancias, sin alimentación externa) usados para cortas distancias; ó activos (requieren alimentación externa para amplificar la señal), usados para distancias mayores.
El Balun Pasivo no necesita alimentación para "levantar" la imagen a distancia.
El Balun Activo, a través de una fuente de energía, puede compensar la "caída" de señal que se tiene por las
grandes distancias.
Nunca use cable UTP sin transceivers, porque se pierde el acople de impedancia, se ve comprometida la transferencia de potencia, las distancias disminuyen y la calidad de vídeo es pésima.
Algunos fabricantes de transceivers, incluyen protectores contra transcientes y un aislamiento a tierra que ahorra muchos dolores de cabeza, por supuestos son los más costosos y de mejor calidad.
Fibra.
La fibra debe ser multimodo 62,5/125 micrómetros. ó monomodo 8/125 micrómetros. Mucho cuidado, con el uso que se la va a dar (exterior o interior), las protecciones físicas que debe llevar y los accesorios que se requieren.
Configurar grabación DVR.
Compresión.
La mayoría de los dispositivos de grabación que se comercializan en la actualidad son de tipo H.264/MPEG-4 AVC, un estándar capaz de proporcionar buena calidad de imagen utilizando un espacio en disco reducido.
Resolución.
Compresión.
La mayoría de los dispositivos de grabación que se comercializan en la actualidad son de tipo H.264/MPEG-4 AVC, un estándar capaz de proporcionar buena calidad de imagen utilizando un espacio en disco reducido.
Normalmente la resolución de las cámaras análogas se expresa en Líneas de Televisión (TVL), mientras más líneas se tengan la resolución de la imagen es mejor.
TVL es formato analógico. No debes confundir con 720p o 1080p que es formato digital. 720p significa que tiene 720 pixeles en la imagen (1280 x 720 - 1 Megapixel) y 1080p significa que tiene 1080 pixeles en la imagen (1920 x 1080 - 2 Megapixel).
Entonces 720p o 1080p esta relacionado a la cantidad de pixels en la vertical, mientras 600TVL es la resolución analógica que ingresa al DVR antes de la conversion a formato digital (que puede salir a 4CIF=704x480)
Una cámara tradicional de 600 TVL no te entrega 720p ni tampoco 1080p, para tener esa resolución en la salida del DVR necesita de la tecnologia TVI, CVI o AHD en las cámaras
Una cámara tradicional de 600 TVL no te entrega 720p ni tampoco 1080p, para tener esa resolución en la salida del DVR necesita de la tecnologia TVI, CVI o AHD en las cámaras
Frame Rate (FPS).
Los FPS si estas en PAL déjalos en 25 y si estas en NTSC en 30.
Por debajo de esos valores, el ojo humano ya lo detecta y lo vas a ver con saltos. Es posible ahorrar espacio en disco reduciendo los FPS.
Bite Rate Type. (CMR o VBR).
Con la VBR (frecuencia de bits variable), se puede mantener un nivel predefinido de calidad de imagen independientemente del movimiento o falta de movimiento en una escena. Esto significa que el uso de ancho de banda aumentará cuando haya mucha actividad en una escena y disminuirá cuando no haya movimiento. A menudo esta opción es ideal para las aplicaciones de videovigilancia que requieren una alta calidad, especialmente si hay movimiento en una escena. Debido a que la frecuencia de bits puede variar, incluso aunque se haya definido una frecuencia de bits media de destino, la infraestructura de red (ancho de banda disponible) debe poder adaptarse a grandes caudales de datos. Con un ancho de banda limitado se recomienda utilizar el modo CBR (frecuencia de bits constante), ya que este modo genera una frecuencia de bits que el usuario puede predefinir.
La desventaja que tiene la CBR es que si, por ejemplo, hay mucha actividad en una escena que da como resultado una frecuencia de bits mayor que la velocidad de destino, la restricción para mantener una frecuencia de bits constante conlleva una calidad y frecuencia de imagen inferiores.
Bit Rate (Kb/S).
La tasa de transferencia es la cantidad de bits o kbits/seg que va a tener el vídeo que este grabando o visualizando el DVR.
Si grabas en CIF (una resolución bajisima para el año 2017) con 640kb/seg esta bien como máximo.
En D1 desde 1024 a 2048 Kb/S.
En WD1 o 960H lo mismo que D1 o incluso un poco mas.
En 720p desde 1500 hasta 4096
Y asi vas subiendo.
Estos valores son aproximados, ya que vos podrías grabar un vídeo en CIF a 2048 pero seria un derroche de espacio y no tiene sentido.
Calcular tiempo de grabación en Disco Duro.
Recomiendo la calculadora DISK CALCULATOR.
Los cálculos también se pueden hacer manualmente, tan solo tenemos que pasar los 2048 Kb/s (Bit Rate) a KB/s, para ello dividimos entre 8 y nos da 256 KB/s.
Incluso podemos saber cuanto pesara cada frame si dividimos 256 KB/s entre 30 frames = 8,53 KB/s.
Ahora multiplicamos 256 KB/s por 60 para que nos de el tamaño almacenado en 1 minuto = 15360 KB/minuto.
Ahora lo multiplicamos por 60 para que nos de el tamaño alamacenado en 1 hora = 921600 KB/hora.
Ahora lo pasamos a MB diviendo entre 1024 = 900 MB por hora.
Ahora lo multiplicamos por 24 horas y nos da 1 dia de grabacion = 21,6 GB.
Por ley estamos obligados a grabar 20 días, así que multiplicamos 21,6 GB por 20 = 432 GB. Necesitaremos un disco de 500 GB.
Selección de la fuente de alimentación
Aunque con las mejoras introducidas por la tecnología el consumo de las cámaras ha decrecido, es recomendable garantizar 0,5A por cámara. Conociendo el número de cámaras es fácil multiplicar por dicho valor para obtener la corriente total requerida por el sistema. Sí por ejemplo, contamos con 16 cámaras, entonces sí multiplicamos por 0,5A obtenemos un valor de 8 A (Amperios), considerando un 25% como margen de seguridad obtenemos un total de 10 A. Es decir, necesitamos una fuente de 12 V, 10 A para alimentar dicho sistema.
Con estas consideraciones, podremos seleccionar la fuente a utilizar en nuestro sistema para su adecuado funcionamiento.
Tenemos una batería de 12 V y 4 Ah (Amperios-hora) y la carga consume 150 mA, ¿cuanto durara la batería?
Dividimos 4 Ah entre 0,15 A y nos da la duración: 26,66 horas.
Serian 26 horas 40 minutos.
0,25 = 15 minutos
0,50 = 30 minutos
0,75 = 45 minutos
1 = 1 hora
Lo primero que debo decir es que siempre, siempre debemos alimentar todas las cámaras de la misma fase eléctrica.
Cuando hay distintas cámaras conectadas a un sistema de secuencia , como una matriz, un DVR o un multiplexor, y son alimentadas con voltaje AC, se puede presentar un problema de “desajuste de fase” si las cámaras se alimentan de distintas fases, esto debido a que la señal de vídeo se sincroniza con la frecuencia del voltaje de alimentación.
Si la alimentación es DC, se puede usar la sincronizacion interna, si la alimentación es AC se toma una cámara como referencia y el resto se ajustan a esa cámara.
Es típico el caso de la cámara lejana que se alimentó de la toma eléctrica más cercana (regulada o no) y que al conectarla quitó la sincronización al sistema. El asunto grave es que a veces usted conecta todo de una vez y nunca sabe cual es la que está afectando el sistema. Es posible que una cámara mal conectada haga que otra pierda sincronismo y usted nunca lo va a descubrir. Mi sugerencia es que siga la receta como se lo estamos diciendo: siempre de la misma fase.
Siempre debe salir de una UPS Online (cuidado: para vídeo seguridad, no sirven las offline o standby) en el cuarto de control, alimentada de una subestación eléctrica soportada por una planta autogeneradora en caso que el fluido eléctrico falle.
Siempre tenga un excelente SPT (sistema de puesta a tierra), en su instalación. Aprenda a medir voltaje y resistencia para reconocer si su sistema tiene una tierra aceptable.
http://madjoker.blogspot.com.es/2012/03/caida-de-tension.html
Calcular la duración de una batería.
Tenemos una batería de 12 V y 4 Ah (Amperios-hora) y la carga consume 150 mA, ¿cuanto durara la batería?
Dividimos 4 Ah entre 0,15 A y nos da la duración: 26,66 horas.
Serian 26 horas 40 minutos.
0,25 = 15 minutos
0,50 = 30 minutos
0,75 = 45 minutos
1 = 1 hora
Protecciones Eléctricas - Misma Fase (Sincronismo).
Las protecciones eléctricas son MUY IMPORTANTES en un sistema de CCTV, casi tanto como la grabación o las mismas cámaras.Lo primero que debo decir es que siempre, siempre debemos alimentar todas las cámaras de la misma fase eléctrica.
Cuando hay distintas cámaras conectadas a un sistema de secuencia , como una matriz, un DVR o un multiplexor, y son alimentadas con voltaje AC, se puede presentar un problema de “desajuste de fase” si las cámaras se alimentan de distintas fases, esto debido a que la señal de vídeo se sincroniza con la frecuencia del voltaje de alimentación.
Si la alimentación es DC, se puede usar la sincronizacion interna, si la alimentación es AC se toma una cámara como referencia y el resto se ajustan a esa cámara.
Es típico el caso de la cámara lejana que se alimentó de la toma eléctrica más cercana (regulada o no) y que al conectarla quitó la sincronización al sistema. El asunto grave es que a veces usted conecta todo de una vez y nunca sabe cual es la que está afectando el sistema. Es posible que una cámara mal conectada haga que otra pierda sincronismo y usted nunca lo va a descubrir. Mi sugerencia es que siga la receta como se lo estamos diciendo: siempre de la misma fase.
Siempre debe salir de una UPS Online (cuidado: para vídeo seguridad, no sirven las offline o standby) en el cuarto de control, alimentada de una subestación eléctrica soportada por una planta autogeneradora en caso que el fluido eléctrico falle.
Siempre tenga un excelente SPT (sistema de puesta a tierra), en su instalación. Aprenda a medir voltaje y resistencia para reconocer si su sistema tiene una tierra aceptable.
http://madjoker.blogspot.com.es/2012/03/caida-de-tension.html
Controlador IE TAB.
Para poder acceder a DVRs Hikvision por navegadores diferentes del Internet Explorer tales como el Firefox de Mozilla y Chrome de Google es necesario instalar un complemento en dichos navegadores llamado IE Tab que puede ser descargado gratuitamente de http://www.ietab.net/ . Para instalarlo ingresamos a la página de IE Tab, seleccionamos el navegador deseado, damos download now y esperamos a que se instale. Al finalizar reiniciamos el navegador.
Para que este complemento funcione correctamente hay que cargar el ActiveX previamente en el Explorer.
El tipo y calidad del sensor de imagen de la cámara CCTV
Las cámaras de seguridad producen imágenes utilizando chips CMOS o CCD (Charge Couple Device). Las cámaras diminutas y con precios bajos generalmente utilizan la tecnología CMOS, producen un vídeo de mala calidad y tienen muy mala sensibilidad a la luz. Una calidad decente y una mejor tecnología de cámaras usan CCD. El tamaño del chip CCD es normalmente de 1/4", 1/3" o 1/2 ". Como regla general, cuanto mayor sea el tamaño, mayor será la calidad de la imagen producida y mayor será el precio. Sin embargo, mayor densidad de chips CCD 1/4 "y 1/3" pueden producir buenas imagenes como muchos de los antiguos chips de 1/3 "o 1/2".
http://es.slideshare.net/yanuarpudjihardjo/cctv-11382558
http://www.tecnitran.es/blog/video-vigilancia/item/camaras-de-videovigilancia-caracteristicas-que-debo-considerar.html
http://consinfin.com/caracteristicas-de-las-camaras-de-cctv/
https://monitorcloselymexico.wordpress.com/2009/11/11/resolucion-analoga-vs-digital-%E2%80%93-lineas-de-tv-tvl-vs-pixeles/
En los sistemas de CCTV la resolución de las cámaras se mide en TVL que quiere decir líneas de televisión. Las TVL hacen referencia a un número de líneas horizontales en la pantalla, las cámaras de seguridad CCTV van desde la resolución más baja 420 TVL y pueden llegar en alta resolución hasta las 1,000 TVL.
http://cctvcamarasmonterrey.com/resolucion-de-camaras-cctv/resoluciones/
Hola, los FPS si estas en PAL dejalos en 25 y si estas en NTSC en 30.
Por debajo de esos valores, el ojo humano ya lo detecta y lo vas a ver con saltos.
Todo suponiendo que el DVR soporte esa cantidad de FPS.
CBR es continuous bit rate y VBR es variable bit rate.
La tasa de transferencia es la cantidad de bits o kbits /seg que va a tener el video que este grabando o visualizando el DVR.
Siempre es mejor dejarlo en CBR para tener mas calidad ,pero en VBR podes ahorrar espacio de disco o un poco de ancho de banda.
Si grabas en CIF (una resolucion bajisima para el año 2015) con 640kb/seg esta bien como maximo.
En D1 desde 1024 a 2048
En WD1 o 960H lo mismo que D1 o incluso un poco mas.
En 720p desde 1500 hasta 4096
Y asi vas subiendo.
Estos valores son aproximados, ya que vos podrias grabar un video en CIF a 2048 pero seria un derroche de espacio y no tiene sentido.
Saludos
25 fps en sistema PAL de la televisión europea y 30 fps para el sistema NTSC de la televisión estadounidense.
http://www.casanovafoto.com/blog/2014/10/frame-rate/
http://www.decamaras.com/CMS/content/view/105/40-Que-significa-el-tamano-1xx-pulgadas-del-CCD
http://cctvguiainstalador.blogspot.com.es/
http://m.taringa.net
http://www.monografias.com/trabajos96/curso-basico-circuito-cerrado-television-cctv/curso-basico-circuito-cerrado-television-cctv.shtml
http://www.mvteamcctv.com/es/news/How-to-choose-a-CCTV-camera-lens.html
http://www.rnds.com.ar/articulos/062/180_w.pdf
http://www.starligh.com/cctv/calcular-lente.html
http://www.securamente.com/que-son-los-fps-en-cctv/
https://securimport.com/tutorial-de-configuracion-de-dvrs-acceso-remoto-a-12/
Colocar video balum ya que a distacias cortas funciona bien pero mas de 60 o 70 metros afecta la imagen.
https://zoomseguridad.wordpress.com/2013/08/28/como-seleccionar-la-camara-de-cctv-correcta/
http://cctvguiainstalador.blogspot.com.es/2014/03/alimentacion-de-las-camaras-de-cctv.html
http://www.ipvision.es/tutoriales-en-video-cctv.html
http://www.monografias.com/trabajos96/curso-basico-circuito-cerrado-television-cctv/curso-basico-circuito-cerrado-television-cctv.shtml
http://automatec.cl/videos/?page_id=474
cuanto mas grande es el chip mayor es la imagen y la calidad que se obtendrá.
https://securimport.com/tutorial-de-cctv-circuito-cerrado-de-television-a-14/
20 Errores comunes en CCTV.
http://redatel-net.blogspot.com.es/2015/02/20-errores-comunes-en-cctv.html
Camaras PTZ.
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_PTZ
DMZ.
La Zona Desmilitarizada sería una puerta desde nuestro router hacia internet sin ninguna barrera de por medio, es decir, una salida a internet con todos los puertos abiertos. Dicha Zona o salida se aplica a un solo equipo de nuestra red doméstica, es decir, solo la podremos configurar para un equipo que necesite de aperturas de puertos periódicas o bien para evitarnos el tener que abrir muchos puertos.
Probar que los puertos están abiertos.
DDNS.
La cuenta que te da el servidor DDNS la has debido configurar en el propio grabador CCTV o en el router al que esté conectado (muchos router tienen esta opción). En esa configuración suele haber un tiempo de refresco que es cada cuántos minutos se conecta a tu proveedor de DDNS para que este vea la IP pública y pueda entonces actualizar su registro. De esta forma, cuando hay una consulta DNS sobre tu subdominio DDNS [para conocer la IP], el servidor devuelve la última IP desde donde el CCTV o router hizo la conexión.
Para 10 DVR se puede configurar un solo DNS, pero tienes añadir el puerto del DVR que quieres ver.
Instalar ActiveX
En el navegador Internet Explorer, entramos en Herramientas > Opciones de Internet > Seguridad > Nivel Personalizado.
Para ver tus camaras en un navegador que no sea Internet Explorer, tenemos que instalar el complemento IE TAB.
Configuración Cámaras PTZ.
(Pan - Tilt - Zoom).
1. Canal donde se encuentra la camara PTZ
2. El protocolo con el que cuenta la Camara
3. La direccion que se le asigno a la camara
4. Baudrate (velocidad) de la camara
5. La siguiente configuración la dejamos por default, ya que las camaras PTZ viene con esa misma configuración por default.
RS 485.
Se conecta el cable de datos a la entrada RS 485 que esta marcada en el DVR como PTZ (RS485). Siendo el positivo la terminal marcada como Y(A) y el negativo está marcado como Z (B).
Solo hay un conector RS485, por lo tanto, todas las cámaras deben conectarse en paralelo. Para ello hay que asignarle a cada cámara una ID.
Se conecta el cable de datos a la entrada RS 485 que esta marcada en el DVR como PTZ siendo el positivo la terminal marcada como Y y el negativo está marcado como Z.
Dentro de la cámara se programa la parte física esto es: el protocolo, el ID y velocidad. Esto se hace subiendo o bajando los distintos dip switch según el manual.
http://www.ebest.cl/blog/como-elegir-una-dvr/
http://cctvguiainstalador.blogspot.com.es/2014/03/alimentacion-de-las-camaras-de-cctv.html
http://cctvcamarasmonterrey.com/resolucion-de-camaras-cctv/resoluciones/
http://seguridadseat.com/cctv.html
https://proytelcom.es/content/43-calculadora-hdd-cctv
https://securimport.com/tutorial-de-configuracion-de-dvrs-acceso-remoto-a-12/
dvr configuracion basica
http://www.taringa.net/posts/info/13327840/Errores-comunes-en-las-camaras-de-seguridad-CCTV.html
¿400, 600, 700 o 800, Cuantos TVL es mejor?
Los TVL son la resolución horizontal analoga de las camaras, en el fondo son las lineas que graba la camara en si, las cuales son enviadas luego a la DVR para ser procesadas. Si utiliza una DVR de 960h con camaras de 400 TVL es basicamente perder su tiempo y dinero. Por lomenos necesita 700 TVL para una DVR de 960h, ya que de otra forma la imagen vendra en pesima calidad mucho antes que su DVR procese la imagen. Lo que dara una imagen de gran tamaño pero pesima calidad.
Ahora que sucede en el caso contrario, Camaras de 800 TVL en una DVR D1 o pero aun en una CIF. Esto es incluso peor, al tener una DVR CIF la imagen de buena calidad de la camara 800 TVL será comprimida un porcentaje muy inferior, lo cual dara una imagen buena solo en una pantalla pequeña como un celular.
Ahora que sucede en el caso contrario, Camaras de 800 TVL en una DVR D1 o pero aun en una CIF. Esto es incluso peor, al tener una DVR CIF la imagen de buena calidad de la camara 800 TVL será comprimida un porcentaje muy inferior, lo cual dara una imagen buena solo en una pantalla pequeña como un celular.
http://www.ebest.cl/blog/como-elegir-una-dvr/
Lo que si te puedo decir, es que en resoluciones digitales si es fácil saber cuando puedes desaprovechar el monitor que estas usando, por ejemplo. Como ejemplo, si usas una cámara digital que te entrega video en VGA (640x480), y tienes un monitor de 1600x900. Seguramente verás la cámara muy bien en recuadros pequeños, pero cuando expandas el video a pantalla completa, pues perderas la calidad o el detalle, porque estarías llevando el video de una resolución a otra con más del doble en pixeles practicamente. Allí es cuando verias la imagen pixelada.
Si usas un video CIF en un monior Full HD, sería peor. Entonces hay que entender que en digital la resolución que se piensa usar en la cámara debería ser al menos similar a la del monitor si requiero ver la cámara en panatalla completa. Si solo la quiero ver en un recuadro más pequeño, pues debería medir cual sería en tamaño en pixeles usado por el monitor para ese segmento del video y entonces configurar la cámara en esa resolución.
La grabación a 960H se recomienda para cámaras de 600 a 700 TVL, la diferencia es notale, aparte que en 960H (tambien conocida como WD1)el video exportado tiene uan relación de aspecto wide screen que se adapta muy bien a los monitores de última generación, esto lo notas especialmente en Vivo si usas pantalla multicuadro (2x2, 3x3,...) y
el DVR tiene salida HDMI . Para cámaras con resoluciones menores a 600 TVL está bien usar grabación a D1.
Buenos Días;
en cuestiones analógicas es bien importante tener en mente las resoluciones y su denominaciones comerciales para mantener a algún sector confundido;
QCIF - 120*120
CIF - 320*240
D1 - 704*480 también llamado 4CIF
960H - 960*480 también llamado WD1
un ejemplo claro también para tener un resolución pareja a la hora de seleccionar las cámaras, es bien importante ver en su especificación.
Ejem.
http://bolideco.com/products/analog-cameras/advanced-600tvl-cameras/600tvl-high-resolution-varifocal-ir-camera.html#specifications
Vemos claramente que el rango de esta cámara es de 811(H) x 508(V) su resolución de grabación optima seria un 960H.
Espero que este pequeño ejemplo pueda ayudarte.
Gracias!
Espectacular Informe! Gracias
ResponderEliminarMuy buena información, me ha encantado la verdad. Estaba buscando información como esta porque he adquirido un sistema de cctv en Imsel.com. Ahora ya salgo mucho mejor formado
ResponderEliminar