

Luz Cálida recomendada en Dormitorios y Salas de Estar.
Luz Neutra recomendada en baños y cocinas.
Luz Fria recomendada en oficinas, salas de estudio, garajes, trasteros.
https://www.xatakahome.com/iluminacion-y-energia/como-elegir-la-bombilla-led-correcta-para-cada-necesidad-especial-iluminacion-led
http://www.llumor.es/info-led/equivalencia-de-lumen-a-vatios
- Si la superficie útil de la vivienda es superior a 160 m2.
- Si está prevista la instalación de aire acondicionado, calefacción eléctrica, sistemas de automatización o secadora.
- Si el número de puntos de alumbrado es superior a 30.
- Si el número de puntos de tomas de corriente de uso general (C2) es superior a 20.
- Si el número de puntos de tomas de corriente de cuartos de baño y auxiliares de cocina (C5) es superior a 6.
2. ¿Cada cuántos circuitos habrá que colocar un interruptor diferencial?
Por cada cinco circuitos ha de colocarse un interruptor diferencial?
3. En una centralización de contadores, ¿Qué tipo de conductores utilizaremos y de qué sección mínima serán?
De 6mm2 de sección mínimo, de tensión 450/750 V y de clase 2, no propagadores de incendios y con emisión de humos y opacidad reducida.
ITC 07 Redes subterráneas para distribución en baja tensión.
¿Cual es la intensidad de cortocircuito que debe soportar durante 1 segundo un cable de cobre con aislamiento de PVC, de 25 mm2, en instalación enterrada?
ITC 21 - Tubos o canales protectoras.
En una caja de registro se introducen 2 tubos de 13 mm y otro de 16 mm. ¿Cual debe ser la profundidad mínima de la caja?
El apartado 2.1 indica que la profundidad sera al menos igual al diámetro del tubo mayor más un 50% del mismo, con un mínimo de 40 mm. Por lo tanto el 50% de 16 mm es 8 mm + 16 mm = 24 mm, mínimo 40 mm.
ITC 28 Instalaciones en locales de publica concurrencia.
¿En una zona de hospitalización de 800m2, se desea instalar un alumbrado de emergencia con lámparas incandescentes cuyo rendimiento luminoso es de 150 Lm. Sabiendo que están alimentadas desde una fuente centralizada, ¿cuantas lámparas y circuitos deberán instalarse?
- Flujo necesario: 5 Lm/m2 x 800m2 = 4000 Lm
- Número total de luminarias: 4000 Lm / 150 Lm = 26, 66 Luminarias
Segun la ITC 28, 3.4.2 Luminaria alimentada por fuente central, una misma línea no podrá alimentar mas de 12 puntos de luz. Por lo tanto, necesitamos 3 circuitos de 9 luminarias cada linea.
- Separacion entre luminarias: 4 x h, donde: h = altura de ubicacion de las luminarias (comprendida entre 2 y 2,5 m de altura).
Separacion entre luminarias: 4 x 2,5 m = 10 m
ITC 28 Instalaciones en locales de publica concurrencia.
En unas instalaciones deportivas de 10.000 m2 de superficie, se dese ralizar el alumbrado de emergencia, por fuente central, con focos de cuerzo-iodo de 250 w cada uno a 230V. Sabiendo que se requiere conseguir una iluminancia de 5 Lux y que cada foco proporciona 500 lúmenes, ¿cuántas lámparas y líneas deberán instalarse?
- Flujo necesario: 5 Lm/m2 x 10.000m2 = 50000 Lm
- Número total de luminarias: 50000 Lm / 500 Lm = 100 Luminarias
100 Luminarias / 12 Luminaras maxima por linea = 8,3 Luminaria por linea.
8,33 x 12 = 99,96 luminarias.
ITC 28 Instalaciones en locales de publica concurrencia.
ITC 28 Instalaciones en locales de publica concurrencia.
Un local de publica concurrencia se quiere dotar de alumbrado de emergencia mediante aparatos, alimentados desde fuente central, cuyo rendimiento luminosos es de 90 lúmenes. Sabiendo que el local tiene una superficie de 874 m2 y que se quiere obtener una iluminancia de 5 Lux, como minimo ¿cuantos circuitos sera preciso instalar?
- Flujo necesario: 5 Lux por m2 x 874 m2 = 4370 lumenes.
- Número total de luminarias: 4370 Lm / 90 Lm = 49 Luminarias
Segun la ITC 28, 3.4.2 Luminaria alimentada por fuente central, una misma línea no podrá alimentar mas de 12 puntos de luz. Se necesita por lo tanto 5 Circuitos o lineas de 10 luminarias cada una.
ITC 47 Instalaciones de receptores. Motores.
Un motor trifásico de corriente alterna con un coseno de 0,78, conectado a 400 V, consume 12 A a plena carga. ¿Cuál es la intensidad máxima que puede consumir en el arranque?
√3 x 400 x 12 x 0,78 = 6484,79 W.
En la ITC 47, punto 6, sobreintensidad de arranque, tabla 1:
Según la potencia nominal de nuestro motor, deberemos multiplicar 12 A x 2 = 24 A
ITC 47 Instalaciones de receptores. Motores.
¿Que intensidad máxima podrá consumir en el arranque un motor de ascensor, de 5 CV de potencia en corriente alterna trifasica de 400V, cuyo coseno es de 0,78?
5 CV x 736 w = 3680 W
En la ITC 47, punto 6, sobreintensidad de arranque, dice que los motores de ascensores debe multiplicarse la potencia por 1,3.
3680 W x 1,3 = 4784 W
I = 4784 W / √3 x 400 x 0,78 = 8.85 A
Segun la Tabla 1 de la ITC 47, debemos multiplicar 8.85 x 3 = 26,5 A


Para ayudarle a elegir la lámpara que se ajusta a sus necesidades, debe saber que los fabricantes utilizan un código de 3 dígitos, que generalmente viene indicado tras la potencia en la nomeclatura de la lámpara:
Ejemplo: COREPRO LEDTUBE 1200MM 20W 865
El primer dígito: 8 ( del código "865"), indica que el "Indice de Reproducción Cromática de la lámpara, es entre 80 y 89 Ra.
Lo que significa que los colores de los objetos iluminados con este tipo de luz, serán muy próximos a los que veríamos bajo la luz natural.
El índice de reproducción cromática (IRC) es una medida de la capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores de varios objetos en comparación con una fuente de luz natural o ideal. Las lámparas con un IRC elevado se utilizan donde son importantes los colores, como en tiendas de ropa, fotografía o cine.
El Indice de Reproducción Cromática se mide en Ra, y se obtiene como una nota de examen, donde un 100 Ra significa que todos los colores se reproducen perfectamente, y conforme nos vamos alejando de 100 Ra, podemos esperar mayor dispersión sobre todos los colores.
En función del Ra, podemos esperar la siguiente fiabilidad:
Ra < 60 pobre
60 < Ra < 80 buena
80 < Ra < 90 muy buena
90 < Ra < 100 excelente
Los dos siguientes dígitos: 65 ( del código "865" ), hacen referencia a la Temperatura de Color, en este caso 6500K.
El color de la temperatura se mide en Kelvin (K). Las lámparas de colores "blanco cálido" o "blanco suave" (2700 K – 3000 K) proporcionan un color similar al de las lámparas incandescentes, algo amarillenta, en apariencia. Las lámparas "blanca", "blanca brillante" o "blanco medio" (3500 K) producen una luz blanca-amarillenta, más blanca que la de una lámpara incandescente pero aún considerada como "cálida". Las lámparas blanco frío (4100 K) emiten un blanco más puro pero aún algo azulado, y las llamadas daylight (luz de día, de 5000 K a 6500 K idealmente) emiten un brillo blanco, al emitir un espectro correspondiente a la temperatura del sol (~6500 K).
Para las aplicaciones generales de iluminación de interior, se divide la luz en tres clases de color:
Blanco cálido o Warm White (Tc < 3.300 K)
Blanco neutro (3.300K < Tc < 5.000 K)
Luz fría o Cool White (Tc > 5.000 K)
Cómo curvar bandeja portacables
En este ejemplo vamos a realizar una curva de 90°:

Para las curvas de 90° yo tengo preparadas unas medidas “pre-cableadas”. (Todas las medidas son en mm):
Para el ejemplo vamos a hacer una curva de 90° en una bandeja de 200.
Otra tabla que podemos usar para las curvas es esta:
Y si la bandeja tiene ala la marcamos también por encima:

Y ya podemos cortar, solo lo imprescindible (Lo marcado en negro es lo que hay que eliminar) nunca cortar la bandeja hasta el punto que se separe.


Una vez que este plegada unir las dos partes con trozos recortados para reforzarla, por el interior de la bandeja para que no se vea fea

Una de las tareas más utilizadas en las instalaciones eléctricas es el montaje de bandejas portacables, en este ejemplo voy a explicar cómo lo hago yo.
Para ello necesitamos la fórmula del triángulo rectángulo:
Tenemos que tener en cuenta que los dos catetos sean iguales, ya que si no es así no conseguimos que la hipotenusa este en 45°.
Lo necesitaremos cuando sea necesario calcular la hipotenusa y la formula es:

Y también necesitamos acordarnos de 0,4 x por la superficie a curvar para conseguir 45°
Por ejemplo 100*0,4=40

Supongamos que la bandeja es de 100, usamos la fórmula del 0,4
45°=0,4*100=40mm
Esto significa que tomando un punto de referencia, el cual es donde queremos empezar a curvar, marcamos 40mm a cada lado de ese punto de referencia, a ambos lados de la bandeja de igual manera, cortamos por las marcas y al plegar la bandeja conseguiremos los 45°.

Obviamente esto es artesanal, según Autocad esto mide 44,98°, pero depende de lo finos que seamos al cortar medirá algunos grados más o menos.

En el primer ejemplo vamos a realizar un cambio de nivel (También se puede usar para hacer curvas de 90°):

Para realizar el cambio de nivel con la fórmula del triángulo rectángulo, tenemos que tener en cuenta que dejar la misma separación entre la altura y el largo, ya que si no es así no conseguimos que la hipotenusa este en 45° y no valdrá la fórmula del 0,4.

Si instalamos los soportes antes de realizar la curva tenemos que instalarlos un poco hacia detrás de donde vaya a quedar la curva, por tener un poco de margen de error.

Comenzamos calculando la distancia entre curvas (Hipotenusa “A”) sabemos el desnivel (Cateto “B”) es de 1000mm y cómo hemos dicho que para que esto funcione la distancia (Cateto “C”) será igual al desnivel.
A=√B²+C² A=√1000²+1000²=1414,213562373095mm

Habiendo calculado la hipotenusa marcamos la bandeja para que quede donde queremos, en nuestro caso supongamos que ya tenemos puesta la bandeja anterior que viene en línea recta y nos queda a 1000mm del punto en el que queremos que quede la curva (en este caso al hacer el cambio de nivel la bandeja pierde 80mm de longitud).

El marcado de la bandeja sería así:

Y ya podemos cortar, solo lo imprescindible (Lo marcado en negro es lo que hay que eliminar) nunca cortar la bandeja hasta el punto que se separe, hay que llevar mucho cuidado con el corte de la derecha para que no se parta la bandeja.
Una vez cortado, si es bandeja metálica doblar con la mano, perro si es de plástico calentar con un decapador o soplete para que pliegue ella sola.
Una vez cortado, si es bandeja metálica doblar con la mano, perro si es de plástico calentar con un decapador o soplete para que pliegue ella sola.
Una vez que este plegada unir los laterales con trozos recortados para reforzarla, por el interior de la bandeja para que no se vea fea

Y ya hemos terminado.
https://dyaii.es/como-curvar-bandeja-portacables/
Cortar la canaleta para saltar un obstáculo con la canaleta.
ohhhhh
ResponderEliminar